Marco del proyecto y grupo operativo

El proyecto se crea con la finalidad de ayudar a emprender entorno a la Leche de Pasto. Para ello, se ha creado un plan de actuación y una estrategia que se centra en tres pilares fundamentales; formación, acompañamiento y monitorización de las iniciativas y por último la creación de una red colaborativa interprofesional en torno a la Leche de Pasto en Cantabria.

Así mismo, este proyecto de innovación se enmarca dentro de la Orden MED/33/2017 de Cantabria y para la cual se ha creado un grupo operativo llamado: “Red de Artesanos Transformadores y Vendedores de Leche de Pastos”.

Proyecto está promovido dentro del marco de trabajo de la Asociación Europea de Innovación (AEI) para afrontar retos centrados en el beneficio para la sociedad y en la modernización de los sectores y mercados relacionados, a través de una serie de objetivos, y reuniendo a las partes interesadas para planificar un plan estratégico de puesta en práctica del conocimiento de la Investigación e Innovación (I+i).

Así mismo, el grupo operativo lo forman las siguientes entidades y empresas:

UGAM-COAG: Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses,

CIFA: Centro de Investigación y Formación Agraria del Gobierno de Cantabria,

EJECANT (Escuela de Juventud Emprendedora de Cantabria). Dirección general de juventud.

ACEL (Agrupación de Empresas Laborales y Economía Social de Cantabria)

Grupo Restaurantes Deluz, Expertos en restauración e innovación social.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

En última instancia, la finalidad del proyecto es mejorar la rentabilidad de la ganaderías de leche, dentro de los objetivos de la AIE, a partir de investigaciones en la calidad diferenciada de la leche de pastos, divulgando entre los jóvenes de Cantabria modelos viables de negocio útiles para fomentar el emprendimiento, en base a centros de elaboración artesanal y distribución de productos lácteos asociados a ganaderías de leche en base a pastos y a redes asociativas que faciliten su desarrollo.

Así mismo, dentro de  ese objetivo general del proyecto se pueden diferenciar a su vez otros objetivos generales:

  • a) Mejorar el precio medio de la leche de vaca obtenido por el ganadero.
  • b) Abrir y establecer una relación duradera y fructífera entre las entidades que componen el grupo, dado que no habían tenido contacto entre ellas y conforman un eje con tres pilares: juventud y emprendimiento agroalimentario, economía social, y ganadería como actividad que genera un valor en origen de alto aprovechamiento.
  • c) Diseñar modelos viables de establecimientos lácteos de baja inversión y bajo riesgo, sobre diferentes opciones de productos lácteos, de localización, de volumen, que se adapten a las condiciones particulares de los posibles tipos de emprendedores.
  • d) Establecer una base para la creación de servicios especializados de apoyo y seguimiento disponibles para los emprendedores.
  • e) Diseñar una estructura asociativa de distintos niveles que garantice una relación equitativa entre sus miembros y obtenga las suficientes sinergias que permita alcanzar la viabilidad técnica y económica de todos los emprendedores y ganaderos que la componen.
  • f) Divulgar entre los ganaderos lácteos las investigaciones, y el conocimiento relativo al proyecto y entre los jóvenes las oportunidades de autoempleo o de crear empresas, con las posibilidades y sus condiciones de relación beneficiosas entre todos.
ÁREAS DE ACTUACIÓN

Fórmate GRATIS y emprende dentro de la red